LA REPÚBLICA

9:31 Posted by MAGISTER JOAMMIRO

Tras la caída de la monarquía en el 509 a.C. en Roma se instauró un nuevo régimen de gobierno, la República, que se extenderá durante cuatro siglos, hasta el año 27 a.C.
Fueron muchos los acontecimientos que se sucedieron en tan largo periodo de tiempo, pero hay dos constantes que marcan esta época: las guerras de conquista, que llevan a la extensión territorial de Roma, y las luchas políticas, que desgarran la república con luchas sociales y guerras civiles.

ANTES DE LAS GUERRAS PÚNICAS (509-264 a.c)

Durante el siglo V y parte del IV a. C. se lleva a cabo la conquista del centro de Italia luchando contra los pueblos de la zona: los propios latinos, los etruscos, los ecuos del interior y los volscos del sur del Lacio. Además Roma tuvo que defenderse de los ataques de los galos del norte de Italia, que llegaron a tomar la ciudad en dos ocasiones.
En la segunda mitad del siglo IV y primera mitad del III a.C. los romanos conquistan el sur de Italia, sometiendo a los samnitas primero y después a las florecientes colonias griegas que contaron con la ayuda del rey griego Pirro. Tras esta lucha (272 a.C.) Roma era prácticamente dueña de Italia.

LAS GUERRAS PÚNICAS ( 264-146 a.C)

Y entonces Roma puso sus ojos fuera de Italia: a partir de la mitad del siglo III a.C. Roma se enfrentará a Cartago, una ciudad del norte de África con intereses en el Mediterráneo y deseos expansionistas. Estos enfrentamientos son conocidos como las guerras púnicas.
La primera guerra púnica (264-241 a.C.) acabó en victoria romana sobre las tropas cartaginesas dirigidas por el general Amílcar y supuso para Roma la anexión de la isla de Sicilia, una de las regiones más fértiles y prósperas de la zona.
La segunda guerra púnica ( 219-202 a.C.) se desencadenó por el ataque de los cartagineses a Sagunto (ciudad hispana aliada de los romanos) al que Roma contestó declarando la guerra. El general cartaginés, Aníbal, hijo de Amílcar, cruzó los Alpes e invadió sorpresivamente Italia derrotando uno tras otro a los ejércitos romanos que le iban haciendo frente en batallas memorables, sobre todo la de Cannas. Los romanos lograron sobreponerse y atacaron a los cartagineses simultáneamente en Italia e Hispania (donde tenían muchas posesiones). El general romano Publio Cornelio Escipión los venció en Hispania, les expulsó de la península y llevó la guerra a la propia Cartago. Aníbal acudió en defensa de Cartago, abandonando Italia tras casi 20 años de lucha, y fue derrotado por Escipión en Zama (202 a.C.).
La tercera guerra púnica (149-146 a.C).Cartago había sido vencida, pero no aniquilada. A raíz del surgimiento de nuevos focos rebeldes, Roma decidió destruir Cartago. Tras un largo asedio, la ciudad fue arrasada y su territorio convertido en provincia romana. Las guerras púnicas habían terminado definitivamente.
ROMA DUEÑA DEL MEDITERRÁNEO
Por esta misma época, Roma había conquistado Hispania ( tras vencer la dura resistencia de los lusitanos acaudillados por Viriato y de los celtíberos, que lucharon a muerte en Numancia), Grecia y Asia Menor, territorios que pasaron a ser provincias romanas. Tras 80 años de luchas, Roma se había convertido en dueña y señora del Mediterráneo, al que podía llamar con razón mare nostrum.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.