Cayo Julio César/ Gaius Iulius Caesar

7:07 Posted by MAGISTER JOAMMIRO


Nació en torno a 100 a. C , patricio perteneciente a la gens Iulia. Fue educado esmeradamente por maestros griegos, su juventud fue libertina en la que empezó acercarse muy pronto al partido político >, al cual le unía su relación familiar con Mario quien le nombró flamen dialis ( sacerdote de Júpiter, cargo importante), pero Lucio Cornelio Sila le desposeyó de su cargo( por haberse casado con la hija de Cinna ya que era uno de los más estrechos colaboradores de Mario) y huyó a Asia donde inició su carrera militar, gracias a la intercesión de los parientes de su madre consiguió el perdón hasta que finalmente murió Sila por lo que César vuelve a Roma donde inició su carrera senatorial: tras una estancia en Rodas, donde estudió retorica y filosofía, consiguió ser nombrado tribuno militar, fue luego cuestor de Hispania , edil curul en Roma (cargo con el que adquirió gran popularidad por su generosidad). La consagración de Lucio Sergio Catalina (consistía en destruir la república romana) en la que intervino, no le impidió seguir su triunfante carrera política y aliado con Marco Licinio Craso, fue pontífice máximo, pretor y propetor de Hispania Ulterior.

De vuelta a Roma, César consiguió un gran éxito político al reconciliar a los dos líderes rivales, Craso y Pompeyo , a los que unió consigo mismo mediante un acuerdo para repartirse el poder formando un triunvirato y así oponerse a los optimates (aristocrátas), al año siguiente fue nombrado cónsul con Marco Calpurnio Bíbulo quien se retiró por entorpecer la labor de César, Adoptó varias medidas que hicieron acrecentar su popularidad, buscando la base para obtener un poder absoluto se hizo conceder por cinco años el control de las Galias. Interesado en provocar la guerra, prohibió a los helvecios atravesar la Narbonense, con lo que comenzaron las hostilidades, que al cabo de ocho años obtuvo el dominio de las Galias y con ello un gran prestigio en Roma y el control de un poderoso ejército.

Esta situación provocó el recelo de sus compañeros de triunvirato y el enfrentamiento personal con Pompeyo después de la muerte de Craso. César se enfrentó a Pompeyo a quien el Senado había confiado la defensa de la República como última esperanza de salvaguardar el orden oligárquico tradicional. Tras pasar el río Rubicón -que marcaba el límite de su juridicción-, César inició una guerra civil de tres años en la que resulto victorioso: conquisto Roma e Italia, luego invadió Hispania; y finalmente se dirió a Oriente, en donde se había refugiado Pompeyo. Persiguiendo a éste, llegó a Egipto en donde intervinó en una disputa sucesoria de la familia faraónica, tomando partido en favor de Cleopatra y a Pompeyo logro vencer en Farsalia.

Entre tanto el Senado le había conferido la dictadura y otros cargos y honores (potestad tribunicia, facultad de designar los magistrados, derecho de proclamar la guerra y la paz, gran pontífice, Imperator) si bien rechazó la diadema real que le ofreció Marco Antonio, el Senado fue reducido a un principe, estableció así una dictadura militar.
Julio César murió asesinado( 15 marzo de 44 a. C) en una conjura dirigida por Cayo Casio Longino y Marco Junio Bruto, que le impidió completar sus reformas; no obstante, dejó terminadas algunas, como el cambio del calendario (que se mantuvo hasta el siglo XVI), una nueva ley municipal que concedía mayor autonomía a las ciudades o el reasentamiento como agricultores de las masas italianas proletarizadas; todo apuntaba a transformar Roma de la ciudad-estado a monarquía autoritaria de grandes tintes populistas.
Pero la razón de mayor peso es que si el asesinato se cometía en el Senado, existiría la justificación perfecta a manera de "se ha eliminado al tirano por el bien de Roma" Con esta excusa los asesinos pretenderían justificar sus acciones ante el pueblo y la aristocracia, excusándose al actuar en nombre de las libertades.




DATOS DE INTERÉS

Frases

.Ab imo pectore- Con todo mi corazón, con toda franqueza , sinceridad...

Alea iacta est- La suerte está echada ( pronunciada por Cayo julio César al cruzar el río Rubicón, a pesar de la negativa del Senado Romano a que entrará en Italia, provocando la guerra civil).

Caesarem vehis, Caesarique fortunam- Llevas a César y la fortuna de César (frase utilizada en una travesía tormentosa por Adríatico con el objetivo de animar a un barquero).

Divide et impera- Divide y conquista.

Et tu Brute? o Tu quoque, fili mi!? - ¿Tú también Bruto? - en el momento de su asesinato en el que participaba su ''hijo''.

Hoc Voluerunt- Ellos lo quisieron ( frase después de la batalla de la Munda).

Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audace s autem illam non saltem advertunt-Los cobardes agonizan ante la muerte, los valientes ni se enteran de ella.

Teneo te, Africa- Te poseo África ( frase pronunciada al desambarcar en África).

Veni, vidi, vici- Vine, vi, vencí. ( Exclamación que hace referecia a la guerra en el ponto- inoportuna guerra fronteriza que distrajo a César de perseguir a Pompeyo, que ganó en cinco días)


Origen de la gens Iulia

Es éste un nombre de rancio abolengo. Su antigüedad se remonta a los mismos orígenes de Roma. La gens Julia es una de las grandes familias que formaron las tribus romanas, cimientos ambos de la primera estructura social y política de la Roma primitiva. La gens daba nombre a todos sus miembros: en masculino a los hombres (Julius) y en femenino a las mujeres (Julia). Virgilio se encargó de dar a los Julios y Julias el origen más noble que pudiera imaginar un romano. Los hizo proceder de la misma epopeya de Troya, de la que salió el piadoso Eneas, hijo de Afrodita y Anquises, con su hijo Ascanio, llamado también Julus, en el que tendría su origen la Gens Julia a la que pertenecía César, y por adopción Augusto. Para honrar precisamente a la gens Julia y en especial a sus miembros más eximios, se cambió el nombre del séptimo mes del año, que antes se llamaba quirinalis y era el quinto de los instituidos por Rómulo. Marco Aurelio lo sustituyó por el de Julius en honor de Julio César, reformador del calendario romano. Los nombres de Julius y de Julia, que ya tenían una gran extensión por lo ramificada que estaba la Gens Julia, se extendieron más aún al adoptar el gentilicio del emperador muchos esclavos y esclavas imperiales al ser manumitidos.


Lesly Rodríguez Crispín



1 comentarios:

MAGISTER JOAMMIRO dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.