Cayo Mario: cónsul romano

14:49 Posted by MAGISTER JOAMMIRO

Cayo Mario (Arpino, c. 157 a. C. - Roma, 13 de enero de 86 a. C.) fue un político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares.[] Fue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma. También se destacó por las reformas que impuso en los ejércitos romanos, autorizando el reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la estructura de las legiones, a las que dividió en cohortes.


Acceso al consulado
En el año 108 a. C. Mario pidió permiso a Metelo para dejar su puesto de legado e ir a Roma para optar a las elecciones para el consulado. Metelo no le dio el permiso, y le ofreció reconsiderarlo y optar a dicho puesto con su hijo, que en ese momento tenía 20 años (lo cual supone que no accedería al cargo hasta después de otros 20). A partir de ese momento, Mario comenzó su campaña para obtener el consulado. Ante esta situación (Mario necesitaba el permiso de Metelo para abandonar su puesto), Mario pasó el verano congraciándose con las tropas, lo cual consiguió gracias a su conducta con respecto a ellos, comiendo su misma comida y demostrando que no tenía miedo en compartir ninguna de sus labores. []También buscó la aprobación de los comerciantes italianos, sugiriendo que de estar él al mando podría lograr una victoria fácil y rápida en Numidia contra Yugurta. Ambos grupos escribieron a Roma, hablando muy bien de él y criticando las tácticas de Metelo, que basaba su estrategia en una lenta guerra de desgaste.[] Tras esto Metelo decidió ceder y dejarle ir, ante el perjuicio que le causaría seguir manteniéndole como subordinado.
Mario volvió a Roma y se presentó al consulado, en lo que resultó ser una campaña rápida y muy exitosa, que acabó con su elección en el año 107 a. C.[ ]Mario se presentaba como una alternativa: el virtuoso hombre nuevo, que con tanto trabajo había llegado hasta donde estaba.
El Senado, por su parte, decidió que entre las provincias consulares a repartir entre los cónsules de ese año no estaría Numidia y la guerra contra Yugurta, y prorrogó a Metelo en el mando. Mario se defendió utilizando una técnica para desviar la decisión a la Asamblea de Ciudadanos.
Mario presentó una ley similar, y las asambleas le votaron como comandante tras esta elección especial.[ ]Metelo, por su parte, tuvo que volver, pero el Senado le concedió en contraprestación el título de Numídico (conquistador de Numidia).


Mario como cónsul
A finales del año 105 a. C. Mario fue elegido cónsul por segunda vez mientras se encontraba todavía en África. La elección en ausencia o in absentia era ya algo bastante inusual, pero no sólo eso. Mario fue elegido durante cinco años consecutivos (104 - 100 a. C.) en un hecho sin precedentes en la historia de Roma. Volvió a Roma aproximadamente el 1 de enero del año 104 a. C., para celebrar su triunfo sobre Yugurta, que fue llevado en procesión y ejecutado al final de la misma.


Sila y la primera Guerra Civil
Tras finalizar la Guerra Social, el rey Mitrídates del Ponto comenzó una serie de ataques expansionistas e invadió Grecia. En el año 88 a. C., Sila fue elegido cónsul. La elección que el Senado tenía ante sí era si elegir a Sila o a Mario como comandantes de un ejército que defendiese a los aliados romanos y llevase a la derrota de Mitrídates. El Senado finalmente nombró a Sila, pero Mario logró al poco tiempo el mismo nombramiento a través de la Asamblea. Para ello se valió de la ayuda de Publio Sulpicio Rufo.
En este momento, Sila se había convertido en un gran enemigo de Mario, y se negó a aceptar la validez de la acción de la Asamblea. Sila dejó Roma y fue al encuentro de su ejército (el que el Senado le había asignado para la campaña contra Mitrídates) que se encontraba acampado en Nola. Pidió a las legiones que desafiasen a la Asamblea y le aceptasen como líder legítimo, y éstas le aceptaron. Sila dirigió seis legiones para marchar contra Roma, algo completamente imprevisto y que cogió a Mario por sorpresa.
Una vez que ya eran evidentes las intenciones de Sila de tomar Roma por la fuerza, Mario intentó organizar una defensa de la ciudad utilizando gladiadores. Sin embargo, esta fuerza no era rival para las legiones de Sila, y Mario fue vencido y huyó de Roma. Sila, junto con sus partidarios en el Senado, emitieron una sentencia de muerte contra Mario, Sulpicio y algunos otros aliados de Mario. Un pequeño número de siete hombres fueron ejecutados, pero no Mario.
Por otro lado, las acciones de Sila produjeron el rechazo de muchos romanos. Algunos de los opositores a Sila fueron incluso elegidos para cargos públicos en el año 87 a. C. Cneo Octavio, partidario de Sila, y Lucio Cornelio Cinna, partidario de Mario, fueron elegidos cónsules mientras que Sila pasaba al cargo de procónsul al finalizar su mandato. De nuevo, Sila fue nombrado general de la campaña contra Mitrídates, por lo que tomó a sus legiones y marchó al este hacia la guerra.

Sara Domínguez

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.