LA EDUCACIÓN EN ROMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPq_ti5e7unnk7kW-qwZCRxXS43CrVmyRHvJ-nK8sXro-DPM6bcXNN_-RXOmdrT_4e_vnAnINC1w3vGry1rt5Imq-cf5TF26w1ookK5f-P974fwrxdnXhUY8mDFj2cQ1eqJl4Bsr44ZL4/s400/imagesCANCUYOS.jpg)
La casa fue siempre considerada como el lugar más adecuado para la educación de los niños romanos en los primeros años de su vida: en el ambiente de la casa los niños aprenden de sus mayores los valores tradicionales. Hasta los siete años de edad, la educación de los niños está principalmente en manos de las madres. A la edad de siete años los niños eran enviados a la escuela (ludus litterarius) donde el maestro (litteratus o magister ludi) les enseñaba a contar, leer y escribir. Algunos romanos seguían la costumbre griega de enviar a sus hijos a la escuela acompañados por un esclavo (paedagogus) que vigilaba su conducta y sus modales. Los maestros son generalmente griegos, libres o esclavos, y están muy mal pagados. La disciplina es muy estricta. Tras cinco años en el ludus litterarius los padres que podían permitírselo enviaban a sus hijos al grammaticus. Aquí estudiaban literatura latina y griega, recitando en voz alta los textos de los principales autores y contestando a las preguntas que sobre ellos proponía el grammaticus. A partir de su aparición, la Eneida de Virgilio se convirtió en el libro de texto favorito de los maestros.
Después que el niño tomaba la toga viril ( dieciseis años) pasaba a la escuela del retor. Aquí aprendía el arte de hablar bien en público, cualificación necesaria para todo aquel que aspirara a desarrollar su cursus honorum y llegar lejos en la política. Los jóvenes de familias más pudientes completaban su educación con un viaje a Grecia donde seguían estudios de retórica y filosofía.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.